viernes, 25 de septiembre de 2015

TAREA 3: CONSTRUYENDO UNA VALLA (1ª FASE)

Necesitamos imperiosamente renovar el cercado para nuestro huerto o, por mucho que plantemos, no servirá de nada pues todo será pasto de la comunidad de conejos que tenemos al acecho.

Tras barajar diversas posibilidades nos quedamos con la opción (la más económica a la par que la más laboriosa) de hacer una verja de madera, reciclando palets que recogemos del polígono industrial próximo al centro o que nos trae nos compañero Alberto Vaquero.

Lo 1º que hacemos es desmontarlos para obtener los listones que formarán parte de la valla, así que con una uña (también llamada patacabra) martillos y tenazas  vamos quitando los clavos.  Después, vamos organizando los listones por medidas para su corte posterior. 
 
 

 

viernes, 18 de septiembre de 2015

TAREA 2: LABORES DE LIMPIEZA

Empezamos a limpiar el huerto de malas hierbas que han salido durante el verano. Terminamos de quitar emparrados de cañas y quitamos las tomateras, tanto de fuera como del invernadero tratando de dejar todo limpio. A continuación, aramos la tierra de las partes limpias para que quede hueca para su plantación posterior.
  
 


 


miércoles, 16 de septiembre de 2015

PRIMER DÍA Y PRIMERA RECOGIDA

Es el primer día que acudimos al huerto con el nuevo grupo para que vean cómo es, su ubicación en la parte de atrás del centro, sus dimensiones, los cultivos, etc.
Como la tierra de algunas zonas está  muy seca y prieta aramos con las azadas para que se airee y para mezclar después con compost.
 
 
 
 

También aprovechamos para ir quitando los emparrados de los tomates y guardamos las cañas para cuando volvamos a plantar.






Los conejos han campado a sus anchas este verano y se han comido muchos tomates o los han dejado mordisqueados por tener la vaya estropeada. ¡¡Nos urge hacer un cercado nuevo cuanto antes!!

 
Acabamos recogiendo tomates (aún hay muchos), pimientos e incluso un melón que compartiremos entre todos.
 
 
 
 



lunes, 14 de septiembre de 2015

PRESENTACIÓN, HISTORIA Y OBJETIVOS

La idea de crear un Huerto Escolar surgió hace ya dos cursos de los profesores Diego Jiménez y Pedro Sayas, que vieron en esta actividad un recurso con muchas posibilidades dentro de un centro educativo y sobre todo, con determinados grupos.
Lo que se iniciara de una forma experimental, con una continuidad no garantizada y con mayor ilusión que conocimientos sobre horticultura fue progresivamente convirtiéndose en un proyecto sólido en nuestro centro, gracias sobre todo a la implicación del alumnado y profesorado participantes y también, a la ayuda del Equipo Directivo que desde un principio dio el visto bueno a la idea.
El objetivo principal de la actividad fue (y sigue siendo) el de motivar e implicar al alumnado de los grupos participantes, 1º E y PCA. De forma paralela, se han ido perfilando otras metas como valorar la importancia de la agricultura ecológica y sus productos, el trabajo en equipo, la responsabilidad, conocer conceptos y técnicas de la horticultura, etc.
En este blog pretendo mostrar, a modo de diario o cuaderno de bitácora, las diferentes labores que iremos desarrollando y las experiencias que viviremos a lo largo de este curso 2015-2016, tanto alumnos/as como profesores.

Los dos vídeos que aparecen a continuación muestran lo que ha sido el proyecto desde sus inicios y su desarrollo durante los cursos 2013-2014 y 2014-2015.

  • Curso 2013-2014

  •  Curso 2014-2015

¡EMPEZAMOS NUEVO CURSO!

Este será el tercer año de andadura de esta actividad. Contaremos con nuevos grupos y nuevos participantes pero con la misma ilusión y ganas que el primer día.
Así es como nos encontramos el huerto al la vuelta de las vacaciones. Se ha mantenido muy bien gracias a Juan, marido de Rosa, nuestra conserje con  residencia en el centro aunque el cercado está estropeado favoreciendo la entrada de conejos que han hecho de las suyas.
 
 
 
Como en los dos cursos anteriores, los cursos que se harán cargo del Huerto son:
 
  • 1º E
  • PCA