viernes, 29 de abril de 2016

TAREA 14: ¡VAMOS A PREPARAR UNA TORTILLA CON LOS AJOS DEL HUERTO!

Después de todo esfuerzo que llevamos acumulado a lo largo del curso hoy nos vamos  a dar un pequeño homenaje culinario consistente en cocinar una tortilla con los ajos frescos que hemos recolectado.¡No todo va a ser trabajo!

Aunque, a la vez que disfrutamos de la tarea también aprenderemos nociones básicas de cocina como cascar huevos, batirlos, cortar los ajos, freir en la sartén, etc. Todos colaboramos activamente en la actividad que nos lleva a disfrutar de un merecido premio.¡Qué rica está la tortilla!


martes, 19 de abril de 2016

TAREA 13: NUEVAS PLANTACIONES E INSTALACIÓN DE RIEGO POR GOTEO PARA FRESAS

Como hay bastante espacio disponible en el huerto aprovechamos para plantar más cultivos. Nos decantamos por lechuga de roble y fresas.


Las fresas tienen unas catacterísticas especiales de desarrollo por lo que las plantaremos con unas distancias específicas de separación entre plantas y entre caballones. Además usaremos plástico para su plantación evitando así el crecimiento de malas hierbas que luego son difíciles de retirar debido al crecimiento del arbusto. Por este motivo decidimos también hacer una instalación de riego por goteo para facilitar su irrigación y aprovechando el que ya hicimos para el invernadero.

Primero aramos el espacio (foto 1) y lo dejamos bien liso (foto 2). A continuación hacemos una zanja que pasa por debajo por del camino para conectar con el tubo de riego que va hasta el invernadero (fotos 3 y 4). Es el grupo de PCA, con su tutor Javier, quienes se encargan de cabar la tarea llevando a cabo la instalación de los tubos, del plástico y la plantación de las matas de fresas.  (foto 5). ¡ A ver qué tal resulta!

Plantación de fresas

El tronco de roble lo plantamos rápidamente. Ya tenemos bastante destreza en la tarea. Una vez acabado regamos todo.

Tronco de roble


TAREA 8: ACABAMOS E INSTALAMOS CARTEL PARA NUESTRO HUERTO

¡Ya está ha terminado el cartel! Después de ponerle el marco metálico se instalan atornilladas las barras que lo sostendrán y una pequeña cornisa en su parte superior para evitar que se moje demasiado cuando llueva.


 Hacemos dos hoyos en la parte delantera del huerto, donde la entrada principal y metemos las barras unos 30 cms para asegurar bien su estabilidad y sujección.


Nuestro compañero Luis ha hecho un gran trabajo. Además de cortar y pintar la madera han aprendido un poco sobre el tratamiento del metal: plegar, cortar, alisar, etc



viernes, 15 de abril de 2016

FAUNA DE NUESTRO HUERTO

Hemos decidido hacer una relación de los animales y "bichos" que forman parte del entorno de nuestro huerto. A medida que nos los vayamos encontrando los iremos mostrando, seguro que son muchos más de los que imaginamos.

Unos vienen al abrigo y calorcito del invernadero, otros están bajo la tierra. Los hay agazapados entre las plantas y hierbas y otros que intentan entrar a nuestro huerto para alimentarse.




miércoles, 13 de abril de 2016

TAREA 12: ¡EMPEZAMOS A RECOLECTAR!

Como ya observamos la semana pasada muchos ajos ya están listos para su recolección. Aprovechando el buen tiempo recogemos un montón que ya han adquirido un buen tamaño y los repartimos en clase. 


También observamos que el cerezo que se plantó el curso anterior está empezando a florecer y echar hoja con la llegada de la primavera.


martes, 12 de abril de 2016

VISITA ESPECIAL

Hoy no ha sido un día cualquiera, hemos recibido la agradable visita de Jenofa y Enmanuel. Estas dos chicas viven en Itxassou, en el País Vasco francés (parte francesa). Hace varias semanas contactaron con nosotros porque habían visto nuestro proyecto de huerto escolar por internet y se interesaron en conocernos a la par que transmitirnos su experiencia y su estilo de vida. Promueven y practican una forma de vida saludable y ecológica, con su propia huerta y granja de animales que les proveen de todo lo necesario para vivir de forma sana y felíz.

Después de hacer noche en San Adrián, han venido al centro en donde nos han brindado una interesante actividad consistente en aprender a catar o hacer un estudio sobre uno de los productos con denominación de origen de su localidad, el pimiento gorría o pimiento rojo.


 Haciendo uso de nuestros sentidos, nos han enseñado a analizar las sensaciones que nos han producido diversas muestras de este producto para después extraer unas conclusiones, tal y como hacen los profesionales que se dedican a  estos menesteres. Ha sido un actividad muy ilustrativa a la par que divertida.


Acto seguido, nuestra compañera Itsaxo (de Industrias Alimentarias) les ha mostrado la nave de Industrias Alimentarias para finalizar con una visita a nuestro huerto donde les hemos enseñado con detalle todo lo que hacemos y lo que cultivamos. La verdad es que se han mostrado gratamente sorprendidas con nuestro trabajo.


Ha sido jornada diferente y entretenida en la que tod@s hemos disfrutado mucho. Muchas gracias Jenofa y Enmanuel por vuestra visita. ¡Os deseamos un buen viaje y esperamos volver a vernos pronto!.


jueves, 7 de abril de 2016

TAREA 11: PLANTACIÓN EN EL INVERNADERO (II)

La segunda y última fase de plantación dentro el invernadero consiste en preparar e instalar un emparrado para las plantas de tomate. Como el sistema de cañas (que emplearemos fuera) ocupa mucho espacio usamos otro más práctico y típico de la plantación en plástico. Este consiste en tiras de cable (usamos cable de electricidad que nos suminstra nuestro compañero Luis Beriáin) que sujetamos a la base de la planta mediante ganchos y se tensan hasta el techo en donde se atan a otro cable que recorre longitudinalmente todo el invernadero.

De este modo, iremos sujetando las plantas a los cables mediante cuerdas o gomas a medida que vayan creciendo e impedir así que se doblen o se caigan

miércoles, 6 de abril de 2016

TAREA 11: PLANTACIÓN EN EL INVERNADERO (I)

Empezamos a plantar dentro del invernadero. Fuera aún no se puede porque,  pese a que el día es más largo, aún es pronto para cultivar ciertas plantas que podrían ser sensibles a las bajadas de temperatura nocturna.

Ponemos matas de tomate (variedad Yac) y de pimiento (variedad italiano). 
Ponemos las plantas bien organizadas, dejando las líneas próximas al pasillo central para el tomate puesto que será el que tendrá más altura y desarrollo. Las de pimiento quedarán en lo laterales pues su tamaño no será tan grande y el acceso a ellos será más sencillo.
Ponemos cada cepellón en los agujeros del plástico haciendo previamente un hoyo con una punta distribuídos en tres líneas a cada lado, justo por donde pasan los tubos de riego. Una vez acabado el trabajo activamos el riego por goteo que llegará a cada planta.

lunes, 4 de abril de 2016

¡VUELTA AL TRABAJO!

Después de 10 días, cuando volvemos nos encontramos todo muy bien. Los conejos ya no han vuelto a entrar con la malla que instalamos y los cultivos están en pleno crecimiento. Se nota el aumento de horas de luz pese a que el tiempo aún no ha acabado de asentarse.



 Hay muchos ajos que por su tamaño y altura podrían estarían listos para su consumo así que cuando se seque un poco la tierra empezaremos con su recolección.