martes, 22 de diciembre de 2015

¡FIN DEL PRIMER TRIMESTRE...VACACIONES!

El último día antes de irnos de vacaciones de Navidad aprovechamos para hacer un poco de limpieza. ¡Ponemos fin a un primer trimestre muy activo! Pese a no habernos dedicado por entero al trabajo agrícola propiamente dicho, sí que hemos creado un entorno propicio y estable para poder desarrollar esta labor en buenas condiciones cuando volvamos en enero. Ya tenemos la valla acabada, los cultivos plantados, el camino interior casi terminado y el invernadero a punto de ponerse en marcha. Hemos invertido mucho tiempo y ha sido un trabajo arduo pero nos sentimos orgullos@s con la marcha del proyecto y volveremos en enero cargados de ilusión por hacer nuevas cosas.
 
Así es como dejamos el huerto el día antes de vacaciones.
 

viernes, 18 de diciembre de 2015

TAREA 6: RECUPERACIÓN DE NUESTRO INVERNADERO (II) - Montamos estructura

Una vez que ya está seca la imprimación protectora llevamos los tramos y tubos al huerto para su colocación con el resto de la estructura. Queremos dejarla ya montada antes de irnos de vacaciones para que a la vuelta nos dediquemos a ponerle el plástico y empezar a plantar en su interior lo antes posible.


 
 
Después de montar la estructura aramos la tierra de su interior para que se oxigene y esté más suelta.
 



jueves, 17 de diciembre de 2015

TAREA 6: RECUPERACIÓN DE NUESTRO INVERNADERO (I) - Nuevo tramo de estructura

Hasta ahora hemos tenido el invernadero fuera de uso por hallarse en mal estado y con algunos palos rotos.
 
Después de varios meses de espera por fin tenemos se arreglan los palos defectuosos de nuestro invernadero y además hemos añadido un tramo más para hacerlo más largo y dar cabida a más cultivos. El tramo nuevo viene con una puerta con pestillo mucho mejor que la anterior que se abría con cremallera y que duró muy poco.
 
En fin, manos a la obra. Lo 1º que tenemos que hacer antes de reconstruir la estructura es cubrir los hierros con una imprimación para exterior y así garantizar unas mejores condiciones de uso.

Todos nos volcamos con la actividad: ¡¡pinceles para tod@s y a pintar!!
 

jueves, 10 de diciembre de 2015

TAREA 4: CUBRIMOS AJOS, PLANTAMOS VERDURA Y PONEMOS PROTECCIÓN PARA PÁJAROS

Observamos que la evolución de los ajos es imparable, cada día están más altos y sus puntas afloran a toda velocidad. Siguiendo un consejo de nuestro antiguo director, Javier, los cubrimos con tierra para que su crecimiento sea mayor y adquieran mayor tamaño y grosor...¡a ver si nos funciona!


 
 
También aprovechamos para plantar más verdura (brócoli y acelga) en los lomos que aún tenemos disponibles.
 

 
Para que los pájaros no se coman los tiernos brotes de las plantas recién puestas elaboramos una protección consistente en atar cordel a dos palos clavados en los extremos de cada río. De este modo se impide que puedan posarse y que picoteen las hojas.
 

 


 Los alumnos de los Ciclos de Industrias Alimentarias mantienen activas las composteras echando muchos días restos de productos alimenticios que ellos elaboran para que se conviertan con el tiempo en buena tierra que aprovecharemos para nuestros cultivos. Hoy echan olivas...



miércoles, 2 de diciembre de 2015

¡SALEN LOS PRIMEROS AJOS!

Antes de irnos de puente vemos que ya asoman la cabeza los primeros ajos que plantamos a mediados de noviembre. Seguro que cuando volvamos están más crecidos.
 

martes, 1 de diciembre de 2015

¡¡YA LLEGA EL FRÍO!!

Llega Diciembre y con él las primeras heladas (o "rosadas" como se dice por aquí). Las temperaturas bajan mucho por la noche y por la mañana las plantas aparecen con una fina capa de hielo. Son cultivos de invierno y esperamos que aguanten y no se hielen. No obstante, como se dice en los corrillos hortelanos, las rosadas no muy severas ayudan a que la planta sea más tierna a la hora de su consumo.
 


 


jueves, 26 de noviembre de 2015

TAREA 5: CARTELES PARA LOS CULTIVOS

Como nos ha sobrado muchísima madera de la que hemos usado para la valla y el camino aprovechamos para hacer carteles para identificar los diferentes cultivos dentro del huerto. Fabricamos un rectángulo al que unimos con tirafondos dos varillas afiladas para clavarlas en la tierra y pegamos con grapas las fotos y el nombre de las plantas en papel plastificado.
 

 


jueves, 12 de noviembre de 2015

TAREA 4: PRIMEROS CULTIVOS

¡Por fin empezamos a sembrar y a plantar!
 
Estamos en Noviembre y es época de ajos así que sembraremos ajos. Mientras unos van pelando las cabezas y obteniendo los  dientes de ajo, otros van preparando el terreno y haciendo los lombos (o ríos) donde los sembraremos
 
Acto seguido, con una vara metálica en punta vamos haciendo los orificios en el suelo donde meteremos los dientes de ajo, siempre eso si, con la cabeza hacia arriba para que aflore pronto la raíz.
 
Terminamos la labor regando sobre los lombos que hemos usado para la siembra. Sembramos muchos pero aún pondremos más...¡los ajos frescos gustan mucho a tod@s!

Después de la siembra de ajos plantamos otros cultivos propios de invierno como coliflor, brócoli, acelgas y cebollas en otro de los cuadrantes del Huerto que previamente hemos preparado arando,  allanando la tierra y haciendo los lombos.
 

 
 

lunes, 9 de noviembre de 2015

TAREA 3: CONSTRUYENDO UNA VALLA (ÚLTIMOS DETALLES)

Con todos los tramos ya instalados y alineados sólo nos restan dos cosas para dar por finalizado el proyecto del cercado de nuestro Huerto.
  • Hemos dejado dos huecos para poner TRES PUERTAS de acceso al Huerto, una en el frontal (la principal) y dos más en los laterales para acceder desde el taller de la nave, desde las composteras, facilitar las tareas posteriores de riego, etc.  Las unimos al cercado mediante bisagras atornilladas con tirafondos y les ponemos unos cerrojos metálicos para abrir y cerrar de forma manual.



  • Para reforzar todos los tramos de valla y asegurar su estabilidad unimos unos con otros con uniones metálicas y esquineras atornilladas, tratando de dejar todo lo más homogéneo posible. Como tenemos uniones largas aprendemos a cortarlas con la zizalla y a darles forma redondeada con la piedra en el taller de FP. ¡Ya sabemos algo nuevo!


¡Pues lo principal ya está hecho! Ha sido una ardua tarea pero todos hemos disfrutado con ella y hemos aprendido a hacer bastantes cosas. Lo próximo será pintarla o barnizarla para darle un aspecto más estético pero eso lo haremos más adelante cuando ya tengamos todos los cultivos puestos y en marcha.

martes, 3 de noviembre de 2015

TAREA 3: CONSTRUYENDO UNA VALLA (3ª FASE)

Tras casi más de un mes de duro trabajo en el taller ya tenemos acabados todos los tramos de la valla que cerrará y asegurará nuestro huerto. Hemos cortado muuuuchos tableros.
 
Así pues, es el momento de llevar los tramos al huerto y proceder a su instalación. Primeros hacemos las zanjas en el suelo donde se va a introducir la parte inferior de los tramos y después iremos poniendo uno tras otro.




 
 
Tratamos de hacerlo de forma ajustada y estética, todos a la misma altura si es posible, compensando las irregularidades del terreno añadiendo más o menos tierra en la base.
 






Al final, usamos unos enganches metálicos y tirafondos que unirán firmemente los distintos tramos de valla dándoles más estabilidad.
 
Dejamos dos huecos para hacer dos puertas de acceso al terreno

 

lunes, 12 de octubre de 2015

TAREA 3: CONSTRUYENDO UNA VALLA (2ª FASE)

Por fin tenemos preparados los listones que hemos obtenido de los palets, nos ha llevado bastante tiempo y trabajo pero con empeño y ganas hemos conseguido sacar adelante esta ardua tarea.
 
Ahora nos toca el trabajo de taller, en donde vamos a confeccionar los tramos de valla con los que diseñaremos el cercado del Huerto. Para ello necesitaremos la herramienta apropiada por lo que dejamos las uñas y las tenazas y las sustituimos por sierras, clavos y martillos.
 
¡Manos a la obra!
 



 
En casi un mes de trabajo de taller aprendemos a hacer la estructura de madera, a hacer tramos iguales a partir de un patrón, a usar la caladora, a medir piezas, etc...


Hacemos una porra entre todos para saber cuántos listones hemos usado, tanto para la valla como para el camino de acceso que queremos hacer también con listones. ¡A ver quién es el ganador de la porra!

viernes, 25 de septiembre de 2015

TAREA 3: CONSTRUYENDO UNA VALLA (1ª FASE)

Necesitamos imperiosamente renovar el cercado para nuestro huerto o, por mucho que plantemos, no servirá de nada pues todo será pasto de la comunidad de conejos que tenemos al acecho.

Tras barajar diversas posibilidades nos quedamos con la opción (la más económica a la par que la más laboriosa) de hacer una verja de madera, reciclando palets que recogemos del polígono industrial próximo al centro o que nos trae nos compañero Alberto Vaquero.

Lo 1º que hacemos es desmontarlos para obtener los listones que formarán parte de la valla, así que con una uña (también llamada patacabra) martillos y tenazas  vamos quitando los clavos.  Después, vamos organizando los listones por medidas para su corte posterior. 
 
 

 

viernes, 18 de septiembre de 2015

TAREA 2: LABORES DE LIMPIEZA

Empezamos a limpiar el huerto de malas hierbas que han salido durante el verano. Terminamos de quitar emparrados de cañas y quitamos las tomateras, tanto de fuera como del invernadero tratando de dejar todo limpio. A continuación, aramos la tierra de las partes limpias para que quede hueca para su plantación posterior.
  
 


 


miércoles, 16 de septiembre de 2015

PRIMER DÍA Y PRIMERA RECOGIDA

Es el primer día que acudimos al huerto con el nuevo grupo para que vean cómo es, su ubicación en la parte de atrás del centro, sus dimensiones, los cultivos, etc.
Como la tierra de algunas zonas está  muy seca y prieta aramos con las azadas para que se airee y para mezclar después con compost.
 
 
 
 

También aprovechamos para ir quitando los emparrados de los tomates y guardamos las cañas para cuando volvamos a plantar.






Los conejos han campado a sus anchas este verano y se han comido muchos tomates o los han dejado mordisqueados por tener la vaya estropeada. ¡¡Nos urge hacer un cercado nuevo cuanto antes!!

 
Acabamos recogiendo tomates (aún hay muchos), pimientos e incluso un melón que compartiremos entre todos.
 
 
 
 



lunes, 14 de septiembre de 2015

PRESENTACIÓN, HISTORIA Y OBJETIVOS

La idea de crear un Huerto Escolar surgió hace ya dos cursos de los profesores Diego Jiménez y Pedro Sayas, que vieron en esta actividad un recurso con muchas posibilidades dentro de un centro educativo y sobre todo, con determinados grupos.
Lo que se iniciara de una forma experimental, con una continuidad no garantizada y con mayor ilusión que conocimientos sobre horticultura fue progresivamente convirtiéndose en un proyecto sólido en nuestro centro, gracias sobre todo a la implicación del alumnado y profesorado participantes y también, a la ayuda del Equipo Directivo que desde un principio dio el visto bueno a la idea.
El objetivo principal de la actividad fue (y sigue siendo) el de motivar e implicar al alumnado de los grupos participantes, 1º E y PCA. De forma paralela, se han ido perfilando otras metas como valorar la importancia de la agricultura ecológica y sus productos, el trabajo en equipo, la responsabilidad, conocer conceptos y técnicas de la horticultura, etc.
En este blog pretendo mostrar, a modo de diario o cuaderno de bitácora, las diferentes labores que iremos desarrollando y las experiencias que viviremos a lo largo de este curso 2015-2016, tanto alumnos/as como profesores.

Los dos vídeos que aparecen a continuación muestran lo que ha sido el proyecto desde sus inicios y su desarrollo durante los cursos 2013-2014 y 2014-2015.

  • Curso 2013-2014

  •  Curso 2014-2015

¡EMPEZAMOS NUEVO CURSO!

Este será el tercer año de andadura de esta actividad. Contaremos con nuevos grupos y nuevos participantes pero con la misma ilusión y ganas que el primer día.
Así es como nos encontramos el huerto al la vuelta de las vacaciones. Se ha mantenido muy bien gracias a Juan, marido de Rosa, nuestra conserje con  residencia en el centro aunque el cercado está estropeado favoreciendo la entrada de conejos que han hecho de las suyas.
 
 
 
Como en los dos cursos anteriores, los cursos que se harán cargo del Huerto son:
 
  • 1º E
  • PCA